OpenBanking

BENEFICIOS DEL OPEN BANKING PARA ENTIDADES FINANCIERAS Y USUARIOS

El modelo de Open Banking se trata de un aliado que agiliza y simplifica todos los procesos financieros,  lo que permite que el cliente sea dueño de sus datos y tenga toda la información que requiera al alcance de su mano. Algo que abre la posibilidad de integrar nuevos servicios financieros personalizados y en tiempo real.

¿Y cuál es el papel que deben tomar las entidades financieras ante la llegada del Open Banking? Si bien los clientes tienen mejor acceso a sus datos y a la información financiera, las entidades deben también brindar la mayor transparencia con el manejo de la información, así como tener una buena relación personal con el cliente.

En México,  la Ley para Regular las Instituciones Financieras (2018) o Ley Fintech del Artículo 76, Señala que todas las entidades financieras deberán integrar una interfaz de aplicación de los datos (API) para que estos sean privados y seguros con el fin de que se puedan compartir los datos financieros abiertos, datos agregados y datos transaccionales. 

Por lo tanto al tener una interfaz conectada a diferentes bancos, el Open Banking le permite al usuario tener una mayor administración de su dinero, generar planes estrategicos de ahorro y tener una mejor optimización de sus finanzas. Esto es un súper beneficio para los usuarios, pues como si se tratara de un app store pueden conseguir prestamos más baratos, seguros financieros, mejores inversiones, créditos hipotecarios, entre otros. 

Esta modalidad ha logrado una mayor inclusión financiera pues cada vez más se suman  personas bancarizadas y no banzcarizadas por lo que aumenta la competitividad para la creación de servicios disruptivos y aumenta la innovación tecnológica. Así pues, Open Banking se ha enfocado en generar un servicio multicanal al cliente, brindándole atención a la hora que lo necesite los siete días de la semana. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

X