Sin categoría

OPEN BANKING EN LATAM

La banca abierta está tomando fuerza en América Latina, con la ayuda de la tecnología los servicios están siendo más amigables e innovadores, esto crea mejores oportunidades para el Open Banking. Con su crecimiento también se han implementado los Apis (Application Programming Interfaces) que guardan y comparten la información de los clientes con los proveedores de manera privada y segura. 

La banca abierta en Latinoamérica ha sido un progreso a los servicios financieros, pues permite que otras entidades como las Fintech participen, dando acceso a las transacciones y facilitando la democratización financiera. Sin embargo no olvidemos que se trata de modelo relativamente nuevo por lo que queda mucho por trabajar, sobre todo tomando en cuenta que en gran parte de Latinoamérica aún hay un gran sector no bancarizado 

La Banca digital por lo tanto debe crear procesos de adaptación a los bancos tradicionales para que operen juntos y los usuarios puedan participar desde ambos canales. Son muchos los beneficios que ofrece en Open Banking a los usuarios uno de ellos son los créditos bancarios que si bien antes se demoraban muchos días en autorizar el prestamo, hoy con la tecnología y el análisis de las aplicaciones, es cuestión de segundos para que aprueben tu solicitud. 

También los servicios financieros se vuelven más eficaces pues al conocer mejor los datos de los clientes se brinda una atención personalizada, ofreciendole productos que sean basados en sus necesidades. Y por su puesto al existir una amplia red tecnológica, los datos se vuelven más seguros, se mejora la interfaz e identificación de los usuarios. 

Cómo vemos el Open banking ofrece multiples beneficios, y siendo América Latina el terreno fertil para las fintech por los sistemas bancarios poco competitivos y por su gran número creciente de fintech se impulsará una competencia sana con los bancos para que se aproveche y mejore la infraestructura de servicios financieros y a su vez exista mayor participación y se fomente una apropiada cultura bancaria. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

X