
Los efectos de la pandemia han cambiado la forma de pago y ahora que cada vez más se ofrecen herramientas digitales esta practica se ha vuelto más ágil y sencilla. Un ejemplo es la plataforma CoDi que se implementó por el Banco de México. CoDi propone pagar de forma electrónica mediante un dispositivo móvil, utilizando códigos Qr y NFC por lo que se pueden hacer transacciones sin usar efectivo.
Es momento de que los negocios tomen esta oportunidad de cambio y comiencen a instalar plataformas digitales e implementen el comercio electrónico ya que las ventas por este medio han aumentado significativamente. La idea digital de las formas de pago tiene que incluir sobre todo la confianza y seguridad de que los datos de los usuarios están protegidos.
Según datos de fuentes públicas demuestran que, en Latinoamérica, esta pandemia incrementada un 17% aproximadamente en uso de banca en línea, 20% banca móvil y una baja considerable de visitas a las sucursales del 30% por lo que se avisora el pago digital en todas o en la mayoría de las entidades y negocios para un futuro muy próximo.
A pesar de todo aún queda mucho por hacer pues se necesita que todos entiendan y comprendan el cambio que conlleva la transformación digital, desde el uso de la tarjeta de crédito hasta los pagos electrónicos además de una buena infraestructura, leyes y normas que garanticen la seguridad de las entidades de pago como de los usuarios.